miércoles, 24 de agosto de 2011

COMO AFECTA A LOS COLOMBIANOS EL TLC

Positivamente: un acceso sin aranceles a los estados unidos para casi el 100% de la oferta industrial colombiana exportable, lo cual no sólo debe mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas plazas.
*el crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportacions como importaciones.

Negativamente:Afecta al campo agropecuario y las PIMES(pequeñas y medianas empresas), ya que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de estados unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad.
*las PIMES: se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercadoaltamente especializado,por ende  a su inminente a su desapariciónlo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80%  del empleo en el país.
*afecta a los campesinos ya que no hay una política  proteccionista generando desempleo en el campo.
negativamente porque van a pagar la mano de obra más barata por que ellos no tienen maquinaria moderna   como para competir con las grandes empresas  llegando a tal punto de generar más desempleos aunmentando más la crisis económica.

positivamente porque llegan cosas nuevas, a un mejor precio que sea accepsible a todas las personas, llegan cosas con más avance tecnológico.

LAS CONDICIONES DE USA PARA APLICAR EL TLC CON COLOMBIA

Que el gobierno colombiano ponga en marcha  un detallado  plan para garantizar los derechos laborales.
* Exige una reforma del código  penal para para criminalizar  acciones contra  los derechos laborales.
*Exige los cambios fundamentales en la conciencia política. Lo que pasa es  que  colombia   haga un plan  bien específico  en cuanto a los derchos laborales  pero que no solamente  quede en un plan sino que se cumplan a favor del pueblo.