stefany caicedo
viernes, 11 de noviembre de 2011
pueblo clombiano,ya no hay tiempo de llorar
Me parece esto terrible, poque como siempre el gobierno quieren ganárselas todas y no perder ni una, todas las riquezas y maravillas que tiene colombia y pues ahora con el famoso TLC con estados unidos se jodieron las pequeñas microempresas, porque no van a poder competir con las grandes empresas estadounidences es que es de lógica, el gobierno siempre saca y juega sus cartas pero no para el beneficio del pueblo sino de ellos porque saben que detrás de este TLC se moverá mucho dinero que por supuesto les conviene, esto generará más desempleo del que hay, a demás los otros países vendrán a explotar aquí en colombia las riquezas naturales, esto generará más desastres del ecosistema, porque a ellos lo único que les importa es el dinero, y no midiendo las consecuencias.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
LA LEY DE VICTIMAS
DESAPARECIDOS: 61.604 personas, el 14.427 son mujeres, 47.177 son hombres, en el último año han acercado la cifra hasta cerca de 62.000, 47.757 por desaparición forzosa.Lo que es el gobierno y la policía cuándo es una persona pobre ay si no dan recompensas por aquella gente que llevan mucho tiempo desaparecidos pero si fuera un rico el que estuviera desaparecido hace rato lo hubieran encontrado todo porque tiene plata, me parece algo injusto porque todos como personas tenemos los mismos derechos que los ricos pero como por la plata baila el perro y todo se compra con dinero por eso estamos como estamos llenos de injusticia.
* Desplazados: Más de 4 millones de desplazados el 6,5 % indígenas, 16,6% afrodescentientes. la cifra de desplazados subió a 4,9 millones por la guerra interna en los últimos 25 años. Creo que el gobierno está en la obligación de ayudar a los necesitados, porque cuánta gente pasando necesidades, sin un techo para vivir el gobierno hace como si no pasara nada todo ese dinero que se roban ellos, también comprando armas y tantas ayudas que piden por los dagnificados y nisiquiera les han llegado las ayudas que llegan de todas partes del mundo aún de aquí mismo ¿hasta cuándo será esta injusticia? que el rico más rico y el pobre más pobre.
*Secuestrados: 24.000 en los últimos 10 años, 3.143 aún permanecen cautivos. Esto es peor que un crimen tener una persona privada de la libertad de poder estar con su familia deteriorando su salud, acabando con muchos sueños y se está vivo pero en realidad no es más que una muerte silenciosa si cada minuto, segundo que pasa es fundamental para nuestras vidas y perdiendo esa oportunidad de estar con su familia que es algo precioso en este mundo que una vez pierdas este tiempo es imposible recuperarlo, por favor seguir con la lucha por la libertad de los cautivos.
* Masacres: 30.470 entre los ochenta, hasta el momento han validado 11.797 homicidios, 1.085 masacres que declararón los ex combatientes a la fiscalía.
*Falsos positivos: La ONU dió la cifra de 1.800 falsos positivos por el ejécito colombiano por los asesinatos sistemáticos de jóvenes y campesinos por hacerlos pasar por guerrilleros muertos en combante, la senadora Piedad Córdoba indicó que los falsos positivos en colombia pudieron haber aumentado a 5 mil y no 2 mil como lo señala el gobierno de Álvaro Uribe.Esto me parece muy mal porque como pueden unas personas que "supuestamente están para cuidar, defender y ayudar a toda la nación en especial los campesinos" que están rodeados de las fuerzas armadas revolucionarias de colombia, les quiten el derecho a la vida ,así de pura alegría porque el hecho de ser campesinos no quiere decir que no valgan nada, son como caualquier otra persona Recordemos que son ellos los que cultivan los alimentos que consumimos ¿a donde va a parar esto? no se, sólo sé que no se puede confiar hoy en día en nadie.
* Desplazados: Más de 4 millones de desplazados el 6,5 % indígenas, 16,6% afrodescentientes. la cifra de desplazados subió a 4,9 millones por la guerra interna en los últimos 25 años. Creo que el gobierno está en la obligación de ayudar a los necesitados, porque cuánta gente pasando necesidades, sin un techo para vivir el gobierno hace como si no pasara nada todo ese dinero que se roban ellos, también comprando armas y tantas ayudas que piden por los dagnificados y nisiquiera les han llegado las ayudas que llegan de todas partes del mundo aún de aquí mismo ¿hasta cuándo será esta injusticia? que el rico más rico y el pobre más pobre.
*Secuestrados: 24.000 en los últimos 10 años, 3.143 aún permanecen cautivos. Esto es peor que un crimen tener una persona privada de la libertad de poder estar con su familia deteriorando su salud, acabando con muchos sueños y se está vivo pero en realidad no es más que una muerte silenciosa si cada minuto, segundo que pasa es fundamental para nuestras vidas y perdiendo esa oportunidad de estar con su familia que es algo precioso en este mundo que una vez pierdas este tiempo es imposible recuperarlo, por favor seguir con la lucha por la libertad de los cautivos.
* Masacres: 30.470 entre los ochenta, hasta el momento han validado 11.797 homicidios, 1.085 masacres que declararón los ex combatientes a la fiscalía.
*Falsos positivos: La ONU dió la cifra de 1.800 falsos positivos por el ejécito colombiano por los asesinatos sistemáticos de jóvenes y campesinos por hacerlos pasar por guerrilleros muertos en combante, la senadora Piedad Córdoba indicó que los falsos positivos en colombia pudieron haber aumentado a 5 mil y no 2 mil como lo señala el gobierno de Álvaro Uribe.Esto me parece muy mal porque como pueden unas personas que "supuestamente están para cuidar, defender y ayudar a toda la nación en especial los campesinos" que están rodeados de las fuerzas armadas revolucionarias de colombia, les quiten el derecho a la vida ,así de pura alegría porque el hecho de ser campesinos no quiere decir que no valgan nada, son como caualquier otra persona Recordemos que son ellos los que cultivan los alimentos que consumimos ¿a donde va a parar esto? no se, sólo sé que no se puede confiar hoy en día en nadie.
miércoles, 24 de agosto de 2011
COMO AFECTA A LOS COLOMBIANOS EL TLC
Positivamente: un acceso sin aranceles a los estados unidos para casi el 100% de la oferta industrial colombiana exportable, lo cual no sólo debe mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas plazas.
*el crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportacions como importaciones.
Negativamente:Afecta al campo agropecuario y las PIMES(pequeñas y medianas empresas), ya que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de estados unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad.
*las PIMES: se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercadoaltamente especializado,por ende a su inminente a su desapariciónlo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80% del empleo en el país.
*afecta a los campesinos ya que no hay una política proteccionista generando desempleo en el campo.
negativamente porque van a pagar la mano de obra más barata por que ellos no tienen maquinaria moderna como para competir con las grandes empresas llegando a tal punto de generar más desempleos aunmentando más la crisis económica.
positivamente porque llegan cosas nuevas, a un mejor precio que sea accepsible a todas las personas, llegan cosas con más avance tecnológico.
*el crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportacions como importaciones.
Negativamente:Afecta al campo agropecuario y las PIMES(pequeñas y medianas empresas), ya que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de estados unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad.
*las PIMES: se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercadoaltamente especializado,por ende a su inminente a su desapariciónlo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80% del empleo en el país.
*afecta a los campesinos ya que no hay una política proteccionista generando desempleo en el campo.
negativamente porque van a pagar la mano de obra más barata por que ellos no tienen maquinaria moderna como para competir con las grandes empresas llegando a tal punto de generar más desempleos aunmentando más la crisis económica.
positivamente porque llegan cosas nuevas, a un mejor precio que sea accepsible a todas las personas, llegan cosas con más avance tecnológico.
LAS CONDICIONES DE USA PARA APLICAR EL TLC CON COLOMBIA
Que el gobierno colombiano ponga en marcha un detallado plan para garantizar los derechos laborales.
* Exige una reforma del código penal para para criminalizar acciones contra los derechos laborales.
*Exige los cambios fundamentales en la conciencia política. Lo que pasa es que colombia haga un plan bien específico en cuanto a los derchos laborales pero que no solamente quede en un plan sino que se cumplan a favor del pueblo.
* Exige una reforma del código penal para para criminalizar acciones contra los derechos laborales.
*Exige los cambios fundamentales en la conciencia política. Lo que pasa es que colombia haga un plan bien específico en cuanto a los derchos laborales pero que no solamente quede en un plan sino que se cumplan a favor del pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)